lunes, 24 de agosto de 2015

MAESTROS DE LA CALIDAD

WALTER ANDREW SHEWART

                                                     (18 de marzo de 1891 - 11 de marzo de 1967)
Fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, a veces conocido como el padre del control estadístico de la calidad. Nacido en New Canton, Illinois. Asistió a la University of Illinois antes de obtener un doctorado en física de la University of California, Berkeley en 1917. Trabajo sobre la Calidad Industrial.


Aportaciones a la Calidad:
Introdujo el concepto de control estadístico de calidad en un histórico memorándum dirigido a sus superiores, en los Laboratorios Bell, el 16 de mayo de 1924 y más tarde, a principios de los años 30, comienza ya la aplicación de este concepto en la industria con el uso de las gráficas de control creadas por él mismo, las cuales desde ese entonces han sido usadas con éxito en una amplia variedad de situaciones de control de procesos, en todo el mundo. El control estadístico provee un método económico para controlar la calidad en los ambientes de producción en masa y permite el gran auge de las industrias norteamericanas durante la segunda guerra mundial. Otro de los logros más notables del Dr. Shewhart fue su famoso Ciclo de Mejoramiento PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), el cual establece una metodología para resolver los problemas de calidad de una empresa y conduce al mejoramiento continuo. El ciclo PHVA, se refiere a lo siguiente:
P Planear: Planificar, definir objetivos y las acciones a desarrollar para alcanzarlos.
H Hacer: Hacer según lo planificado.
V Verificar: Evaluar o comprobar los resultados y compararlos con lo planificado.
A Actuar: Ajustar o decidir lo que hay que mantener y lo que hay que corregir, es decir, sacar aprendizaje de nuestra experiencia.
http://admindeempresas.blogspot.mx/2014/10/walter-andrew-shewhart-y-sus-aportes-la.html

WILLIAM EDWARDS DEMING


Fue un estadístico estadounidense, profesor universitario, autor de textos, consultor y difusor del concepto de calidad total. Su nombre está asociado al desarrollo y crecimiento de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Su obra principal es Out of the Crisis (1986).

Las ideas de Deming se recogen en los Catorce Puntos y Siete Enfermedades de la Gerencia, en los cuales afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variabilidad del mismo, mayor será la calidad del producto resultante.







Aportaciones a la Calidad:

14 PUNTOS DE DEMING
1. Crear constancia de propósito.
2. Adoptar la nueva filosofía.
3. Terminar con la dependencia de la inspección.
4. Terminar con la práctica de decidir negocios con base en los precios.
5.  Mejorar el sistema de producción y de servicios.
6.  Entrenamiento del trabajo.
7.  Adoptar e instituir el liderazgo.
8.  Eliminar temores.
9. Romper las barreras entre los departamentos.
10. Eliminar slogan.
11. Eliminar estándares.
12. Eliminar barreras que impidan alcanzar el orgullo al trabajador.
13. Instituir un activo programa de educación.
14. Implicar a todo el personal en la transformación.
7 ENFERMEDADES DE LA GERENCIA
1.- Falta de constancia en los propósitos.
2.-Énfasis en las ganancias a corto plazo y los dividendos inmediatos.
3.- Evaluación por rendimiento, clasificación de méritos o revisión anual de resultados.
4.-Movilidad de los ejecutivos. El cambio de la dirección hacia otras compañías hace que los directivos no se comprometan con la calidad y productividad.
5.-Gerencia de la compañía basándose solamente en las cifras visibles.
6.-Costos médicos excesivos. Costes adicionales que ha de enfrentar las compañías por aspectos relacionados con la salud y atención, como los días de baja.
7.-Costo excesivo de garantías. Costes excesivos de responsabilidad, hinchados por los abogados que trabajan por minuta.




PHILIP BAYARD "PHIL" CROSBY
Nació en Wheeling, Virginia, Estados Unidos de 1926 y falleció en Winter Park del año 2001, fue un empresario estadounidense, autor que contribuyó a la teoría gerencial y a las prácticas de la gestión de la calidad. Se enrolo en la Marina de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de corea. Se graduó en Ohmio Collage of Podiatra Medicine. Trabajo para Martin-Marietta de 1957 a 1965 y para ITT de 1965 a 1979. A partir de 1979 fundo su despacho de consultoría y hasta su muerte, en 2001, se dedicó a la calidad.

Aportaciones a la Calidad:

La calidad lo resume en cuatro principios absolutos y fundamentales:
1.- Calidad es cumplir con los requisitos del cliente.
2.- El sistema de calidad es la prevención.
3.- El estándar de desempeño es cero defectos.
4.- La medición de la calidad es el precio del incumplimiento.

LOS 14 PASOS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE CROSBY
1.- Asegúrese de que la dirección esté comprometida con la calidad
2.- Forme equipos para el mejoramiento de la calidad con representantes de cada departamento.
3.- Determine como analizar dónde se presentan los problemas de calidad, actuales y potenciales.
4.- Evalúe el coste de la calidad y explique su utilización como una herramienta de administración.
5.- Incremente la información acerca de la calidad y el interés personal de todos los empleados.
6.- Tome medidas formales para corregir los problemas identificados a lo largo de los pasos previos.
7.- Instituya una comisión para el programa “cero defectos”.
8.- Instruya a todos los empleados para que cumplan con su parte en el programa de mejoramiento de la calidad.
9.- Organice una “jornada de los cero defectos” para que todos los empleados se den cuenta de que ha habido un cambio.
10.- Aliente a los individuos para que se fijen metas de mejoramiento para sí mismos y para sus grupos.
11.- Aliente al personal para que comunique a la dirección los obstáculos que enfrenta en la prosecución de sus metas de mejoramiento.
12.- Reconozca y valore a aquellos que participan activamente en el programa.
13.- Establezca consejos de calidad a fin de mantener informado al personal en forma regular.
14.- Repita todo para enfatizar que el programa de mejoramiento de la calidad no finaliza jamás.

JOSEPH MOSES JURAN

(Braila, Rumania, 24 de diciembre de 1904 - New York, 28 de febrero de 2008)
Fue un consultor de gestión del siglo 20 que es principalmente recordado como un experto de la calidad y la gestión de la calidad y la escritura de varios libros influyentes sobre esos temas.

Aportaciones a la Calidad:

El enfoque de Juran sobre la administración de calidad se basa en lo que él llamó  trilogía de Juran, que divide el proceso de administración de calidad en tres etapas: planeación de la calidad, control de la calidad y mejora de la calidad.

Planeación de la calidad
Independientemente del tipo de organización, producto o proceso, la planeación de la calidad se puede generalizar en una serie universal de pasos de entrada-salida, llamada mapa de planeación de la calidad, y son los siguientes:
- Identificar a los clientes.
- Determinar sus necesidades.
- Traducir las necesidades al lenguaje de la empresa.
- Desarrollar productos con características que respondan de manera optima a las necesidades de los clientes.
- Desarrollar un proceso que sea capaz de producir las características del producto.
- Transferir el proceso de la operación.

Control de calidad
La alta administración debe utilizar un proceso universal a fin de controlar las operaciones. Para controlar un proceso se debe establecer un vinculo de retroalimentación en todos los niveles y para todos los procesos; asegurarse de que cada empleado se encuentre en estado de autocontrol; establecer objetivos de calidad y una unidad de medición para ellos; proporcionar a las fuerzas operativas medios para ajustar los procesos de conformidad con los objetivos. Los principios de control son la esencia del control de calidad, antes y ahora, pues si se quiere que un proceso permita entregar al cliente lo que lo que éste necesita.

Mejoramiento de la calidad
Esta etapa se basa en la realización de todas las mejoras “proyecto por proyecto”. Para ello es necesario establecer un consejo o comité de calidad que diseñe, coordine e institucionalice la mejora de calidad anual. El comité deberá definir la forma de seleccionar cada proyecto, que deberá incluir nominación, selección, declaraciones de misión y publicación del proyecto. Conforme las practicas de calidad evolucionan, las organizaciones encuentran diferentes formas de realizar el mejoramiento de la calidad.

KAORU ISHIKAWA
                                                                                    (Japón, 1915 – 1989)

Era un profesor japonés de la administración de empresas, era verdaderamente experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este teórico incluía dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas de los problemas.

Aportaciones a la Calidad:
-Creación del diagrama causa-efecto, o espina de Ishikawa.
-Demostró la importancia de las herramientas de calidad.
-Círculos de calidad.
-Enfoque del mejoramiento continuo de los procesos.

1.- La calidad empieza con la educación y termina con la educación.
2.- El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiere
3.- El estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspección
4.- Eliminar la causa de raíz y no los síntomas
5.- El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores
6.- No confundir los medios con los objetivos
7.- Poner la calidad como primer término y poner las ganancias a lago plazo
8.- Aquellos datos que no tengan información dispersa son falsos acontecimientos

http://maestrosdelacalidadop100111.blogspot.mx/2012/09/filosofia-kaoru-ishikawa.html






No hay comentarios:

Publicar un comentario